mantenimiento predictivo

Mantenimiento predictivo: ¿cómo está revolucionando la industria moderna?

En cualquier empresa industrial, el mantenimiento es una tarea indispensable. Como ocurre en un engranaje, si una máquina no funciona correctamente, el resto de procesos de la compañía tampoco. Cuando los equipos fallan, las consecuencias para el negocio pueden ser devastadoras.

Pero hay que tener en cuenta que existen diversos tipos de mantenimiento industrial. Por ejemplo, no es lo mismo reparar un robot cuando ya se ha estropeado que, en base a un determinado análisis de datos, anticiparse para evitar que esto pase. Esto último se denomina mantenimiento predictivo, ¿sabes de qué se trata?

En este nuevo artículo te explicamos qué es el mantenimiento predictivo, cómo funciona y cuáles son sus ventajas. Si estás pensando en formarte para ser técnico en mantenimiento industrial, quédate leyendo para saber más.

¿Qué es el mantenimiento predictivo?

Llamamos mantenimiento predictivo al tipo de mantenimiento que se basa en la tecnología y el análisis de datos para predecir cuándo una máquina, equipo o proceso necesita mantenimiento.

Consiste en el monitoreo continuo del estado de la maquinaria con el fin de poder detectar posibles anomalías antes de tiempo. Si se analiza con frecuencia un equipo, sus parámetros de funcionamiento y las alteraciones habituales en los mismos, se pueden prever posibles problemas antes de que ocurran.

En otras palabras, el mantenimiento predictivo nos permite anticiparnos a los riesgos y, de esta forma, evitar sus consecuencias.

Cómo funciona el mantenimiento predictivo

Hay tres elementos fundamentales para conseguir este mantenimiento predictivo:

  • Por un lado, están los dispositivos tecnológicos que se conectan a las máquinas. A través de sensores, nos permiten conocer datos sobre el estado actual de las mismas y su rendimiento. Se trata de la tecnología que conocemos como Internet de las Cosas (IoT).
  • Por otro lado, están los programas de software y almacenamiento en la nube donde se recoge esa ingente cantidad de datos (Big Data) que proviene de las máquinas y se analiza.
  • Por último, entra en juego el aprendizaje automático o Machine Learning. Al analizar esos datos masivos, la Inteligencia Artificial identifica en ellos ciertos patrones. En base a estos algoritmos, realiza predicciones.

Así, podemos saber cuándo puede darse un error en una máquina antes de que pase y programar su mantenimiento predictivo para evitarlo.

Tipos de mantenimiento predictivo

Hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de mantenimiento predictivo o técnicas para aplicarlo.

Estas son las más importantes:

Termografía infrarroja

Uno de los ejemplos de mantenimiento predictivo más populares es el uso de termografía infrarroja. Consiste en instalar cámaras de infrarrojos en la maquinaria capaces de detectar temperaturas más altas de lo normal, un síntoma muy habitual cuando las piezas o los componentes se desgastan.

Si descubrimos esos puntos calientes a tiempo, podremos impedir que ese desgaste termine convirtiéndose en un fallo que obstaculice la producción.

Monitoreo acústico y ultrasónico

El monitoreo acústico y ultrasónico de los equipos es otro gran ejemplo de mantenimiento predictivo.

Si instalamos sensores acústicos en las máquinas, podemos localizar todo tipo problemas en las mismas: fugas de gas, fugas de líquido, fricciones por piezas mal lubricadas…

Análisis de vibraciones

A través del análisis de las vibraciones de la maquinaria también podemos obtener datos que nos ayuden a interpretar si hace falta o no ese mantenimiento predictivo.

Y es que cuando una máquina funciona bien tiene un patrón vibratorio específico; pero, cuando algo falla en la misma o existe algún desequilibrio, la intensidad o la frecuencia de esa vibración puede cambiar.

Análisis de aceites

El análisis de los aceites o fluidos de las máquinas es igual de importante. Desde el estudio de su temperatura hasta un análisis físico y químico más detallado de los mismos puede ser una fuente de información muy útil.

¿Por qué? Porque nos permite conocer el estado de todos los componentes mecánicos de la máquina y sus patrones habituales de desgaste.

Diferencia entre mantenimiento preventivo y predictivo

No hay que confundir mantenimiento predictivo y preventivo, puesto que son dos tipos de mantenimiento diferentes. Como ya te hemos contado, el primero es un método que implica tomar decisiones informadas basadas en la aplicación de tecnologías innovadoras y el análisis de datos.

En cambio, el mantenimiento industrial preventivo consiste simplemente en revisar el funcionamiento de un equipo de forma periódica, sin necesidad de estudiar si este realmente lo necesita o no.

La única diferencia entre mantenimiento preventivo y predictivo es esa, pero esto no quiere decir que sean métodos opuestos. En cualquier empresa industrial, lo ideal es combinar ambos, apostando siempre por la proactividad.

Ventajas del mantenimiento predictivo

Las ventajas de apostar por el mantenimiento predictivo son innumerables, por ejemplo:

  • Reduce tiempos de inactividad, ya que evita paradas inesperadas al detectar fallos antes de que ocurran.
  • Ayuda a ahorrar en gastos de reparación de las máquinas, porque minimiza las averías más graves.
  • Prolonga la vida útil de los equipos al mantenerlos en condiciones óptimas.
  • Optimiza la producción y mejora la eficiencia y la toma de decisiones correctas.
  • Asegura una mejor gestión de los recursos.
  • Incrementa la seguridad laboral, disminuyendo el riesgo de accidentes del personal.
  • Contribuye a la sostenibilidad y la eficiencia energética.

¿Te gustaría aprender más sobre mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo? En Lacor Formación impartimos diferentes cursos de mantenimiento industrialcon los que puedes convertirte en técnico de mantenimiento profesional y adquirir todas las habilidades necesarias para dedicarte a este sector.

Nuestras formaciones son presenciales en Zaragoza y lo mejor es que cuentan con un gran componente práctico que te va a permitir aplicar todo lo aprendido. Recuerda que es un sector con cada vez más salidas, por lo que se trata de una maravillosa apuesta para tu futuro profesional.

No esperes más, ¡contacta ya con el equipo Lacor Formación y pregúntanos cualquier duda!